Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Matemáticas Financieras/Trabajo 3er.Bimestre

I NSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Matemáticas Financieras 3er. Bimestre Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza.  Nombre:_____________________________________________ Calificación:__________________________________________ Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19 que se viven en nuestro país, les informo que la forma de evaluar el 3er. Bimestre será de la siguiente manera:  Este trabajo tendrá un valor del 50% de su calificación bimestral, el 50% restante se obtendrá de la entrega de trabajos que se solicitaron durante el periodo referido. Fecha de entrega martes 2 de junio a más tardar a las 19:59 horas. Enviar a la dirección de email mancaraza73@gmail.com Resuelva los siguientes problemas financieros (Interés Simple, Tiempo, Interés Compuesto, Monto Compuesto) según sea el caso. ¿En cuanto tiempo se duplica un capital de $5,000 invertidos a una tasa de interés del 3% mensual? ¿En cuanto tiempo se acumularan $18,000 si el día de hoy se deposita...

Actividad de Aprendizaje #8

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Matemáticas Financieras Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #8 3er. Bimestre   Determina  el Monto Compuesto de los siguiente problemas financieros: Una persona deposita $12,000 en un banco a un plazo de 15 meses con una tasa de interés del 35% anual capitalizable semestralmente. ¿Cuál será el monto acumulado al término del plazo? Determine el monto acumulado que generan $5,000 que se depositan en una cuenta de valores que paga el 20% anual capitalizable mensualmente al termino de un año. ¿Cuál será el monto acumulado al término de un año de un capital de $1,000,000 depositado en una cuenta de valores que paga el 18% anual capitalizable mensualmente? ¿Cuál es el monto acumulado al termino de 10 años de un capital de $100,000 depositado en una cuenta de inversión que paga el 12% anual capitalizable mensualmente? Una persona desea saber que monto se acumulara al termino de 5 años depositando $10,000 en u...

Monto Compuesto

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre Bloque Interés Compuesto Objetivo:  Al finalizar el bloque el alumno será capaz de: Explicar los conceptos del valor del dinero en el tiempo. Distinguir y explicar la diferencia entre monto simple y monto compuesto, entre tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva. Comprender y explicar los conceptos de período de capitalización, frecuencia de conversión y tiempo equivalente. Plantear y resolver ejemplos de cálculo de monto compuesto, valor actual, tasa de interés nominal, efectiva y equivalente. Plantear  y resolver ejemplos de ecuaciones de valores equivalente a interés compuesto.              El monto compuesto es el resultado que se obtiene de incrementar al capital original el interés compuesto. Formula:                               ...

Actividad de Aprendizaje #7

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Matemáticas Financieras Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #7 3er. Bimestre   Determina  el Interés Compuesto de los siguiente problemas financieros: ¿Cuál será el interés compuesto que genera un deposito de $25,000 invertidos a una tasa de interés del 12% anual capitalizable mensualmente¡ durante un año? ¿Cuál es el interés compuesto que genera un deposito de $34,000 invertidos a una tasa de interés del 24% anual capitalizable bimestralmente durante un año? Determine el interés que genera en un año un deposito de $1,000,000 en una cuenta de ahorro que paga el 34% de interés anual capitalizable trimestralmente. Determine el interés que paga en un año un deposito de $2,500,000 en una cuenta que paga el 33% anual capitalizable semestralmente. Determina el interés que genera en un año un deposito de $17,000 en una cuenta de ahorro que paga el 24% anual capitalizable mensualmente. La fecha de entreg...

Interés Compuesto

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre Bloque Interés Compuesto Objetivo:  Al finalizar el bloque el alumno será capaz de: Explicar los conceptos del valor del dinero en el tiempo. Distinguir y explicar la diferencia entre monto simple y monto compuesto, entre tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva. Comprender y explicar los conceptos de período de capitalización, frecuencia de conversión y tiempo equivalente. Plantear y resolver ejemplos de cálculo de monto compuesto, valor actual, tasa de interés nominal, efectiva y equivalente. Plantear  y resolver ejemplos de ecuaciones de valores equivalente a interés compuesto.              En períodos cortos se utiliza el interés simple, para períodos largos se utiliza regularmente el interés compuesto. Interés compuesto: Es en el que se capitalizan los intereses que se van generando, se van incrementando al...

Actividad de Aprendizaje #6

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Matemáticas Financieras Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #6 3er. Bimestre   Determina  el Descuento Comercial de los siguiente problemas financieros: ¿Cuál es el descuento comercial de un documento que se cobra 3 meses antes de su vencimiento a una tasa del 38% anual y con un valor nominal de $ 3,850? El señor Hernández recibe como pago un documento con valor de $6,500, lo descuenta de inmediato en una institución bancaria que aplica una tasa de descuento del 50% anual simple. Si el señor Hernández le pagaron una deuda de $5,000 con dicho documento. ¿Gano o perdió con la operación? El banco del Norte descuenta a un cliente a una tasa del 60% anual un pagare con valor nominal de $2,500 que vence dentro de 2 meses; ese mismo día el banco del Norte descuenta ese mismo pagare en el banco Agrícola con una tasa del 53% anual; ¿Cuál fue la utilidad del banco del Norte? Una persona acude a una...

Interés Simple/Descuento

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre Bloque Interés Simple Descuento Objetivo:  Al finalizar el bloque el alumno será capaz de: Explicar los conceptos de interés simple, tiempo, capital, monto, valor actual, interés y descuento. Distinguir y explicar la diferencia entre descuento real y descuento comercial, y tiempo real y tiempo aproximado. Plantear y resolver ejemplos de tasa, tiempo, capital, monto, valor actual y descuento a interés simple. Plantear y resolver ejemplos de ecuaciones de valores equivalentes a interés simple.              Descuento: Es una operación de crédito que se lleva a cabo principalmente en instituciones bancarias y consiste en que estas adquieren letras de cambio, pagares o cheques, de cuyo valor nominal descuentan una suma equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha de vencimiento, con e...

Actividad de Aprendizaje #5

INSTITUTO FRAY BADECA, A.C. Matemáticas Financieras Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza Actividad de Aprendizaje #5 3er. Bimestre   Determina  el Tiempo Real y el Tiempo Aproximado que transcurre entre las siguientes fechas : ¿Cuánto tiempo real y aproximado transcurre del 27 de abril al 26 de agosto del mismo año? ¿Cuánto tiempo real y aproximado transcurre del 26 de agosto al 18 de julio del siguiente año? ¿Cuánto tiempo real y aproximado del 15 de mayo al 28 de octubre del siguiente año? ¿Cuánto tiempo real y aproximado transcurre del 2 de enero al 2 de febrero del siguiente año? ¿Cuánto tiempo real y aproximado transcurre del 2 de marzo al 25 de enero del siguiente año?  Aplicando  la  formula  de  plazo o  tiempo  determine  la  fecha  exacta en qué se acumulan la cantidad de intereses de cada problema financiero: El 15 de febrero se firmo un pagare por $1,500, con una tasa de interés del...

Interés Simple/Tiempo Real y Tiempo Aproximado

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Lic. Manuel Andrés Navarro Caraza 3er. Bimestre Bloque Interés Simple Tiempo Real y Tiempo Aproximado Objetivo:  Al finalizar el bloque el alumno será capaz de: Explicar los conceptos de interés simple, tiempo, capital, monto, valor actual, interés y descuento. Distinguir y explicar la diferencia entre descuento real y descuento comercial, y tiempo real y tiempo aproximado. Plantear y resolver ejemplos de tasa, tiempo, capital, monto, valor actual y descuento a interés simple. Plantear y resolver ejemplos de ecuaciones de valores equivalentes a interés simple.                   Para calcular el tiempo real es necesario determinar el número de días que transcurren entre la fecha inicial y la final sin incluir el primer día y conforme al calendario civil, es decir, 365 días.      Para calcular el tiempo aproximado se debe considerar el calendario com...